geografiaconflictocolombiano
  Historia "La Picota"
 



El establecimiento se encuentra ubicado en el kilómetro 5 vía Usme. Cuenta con un área de 40.000 metros cuadrado. Su construcción se realizó a mediados del siglo XVII, inicialmente fue un convento de monjas, pero a comienzos del siglo XX fue habilitada como penitenciaria, su construcción se dio gracias a la ley 69 de 1936, cuando se edificó el primer plantel con una capacidad para 720 reclusos, quienes fueron distribuidos en celdas de seis pabellones penitenciarios.

Esta edificación se realizó en concreto y ladrillo, cada pabellón estaba conformado por dos corredores laterales de 24 celdas, separados por una crujía, el piso era de baldosa.

En 1946 se implementó el sanatorio para atender los internos que padecían la enfermedad del TBC, conocido posteriormente como anexo psiquiátrico, hoy en día este espacio es utilizado para que laboren los internos de mínima seguridad.

En 1992 se construyó el pabellón de Alta seguridad, estructura en concreto con capacidad de 44 celdas y su parte administrativa.

Para el mes de septiembre del año 2001 se implementó en el pabellón de alta seguridad el grupo PAS PICOTA que consistía en un grupo de dragoneantes con capacitación en antimotines, extracción de celda y enfocados al manejo de personal de internos con una calidad delincuencial especial como eran los extraditables, estos funcionarios recibían una capacitación especial en manejo de procedimientos y con asignación de prima de seguridad exclusiva para este grupo.

En 1996 se adecuaron las casas fiscales para recluir ex servidores públicos con el nombre de centro especial de reclusión -CER-, con un total de 25 casas, cada una con dos 2 habitaciones. En 2002 los internos ubicados en este centro especial fueron reubicados en otros pabellones del establecimiento y las casas fiscales fueron asignadas al personal de cuadros de mando de la penitenciaria.

Posteriormente se construyó el pabellón para los internos de mínima seguridad, conocido como “Las Cabañas”, actualmente llamadas ERE1 y ERE2 -Establecimiento de Reclusión Especial- destinadas para alojar ex servidores públicos.

En el 2006 se construyó el pabellón para alojar internos pertenecientes a las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-, el cual recibió el nombre de R3.

Para finales de 2006 y debido a la vinculación de políticos con grupos paramilitares fue necesaria la adecuación dentro del pabellón de mínima seguridad de alojamientos para la reclusión de los funcionarios vinculados a este proceso que en su mayoría son congresistas.

 

 

 

 
  Hoy habia 13 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 

MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis