geografiaconflictocolombiano
  Testimonios
 



Dentro de estas historias se pueden identificar claramente una serie de antecedentes, previos a la vinculación de estas personas al conflicto armado, que en la mayoría de los casos evidencian el riesgo al que estaban expuestos desde infancia.

Dentro de estos factores se pueden mencionar: la cultura de ilegalidad en la que estaban inmersos, la violencia intrafamiliar de la cual fueron victimas, la participación de un familiar en el grupo armado, la ausencia de demostraciones de afecto por parte de los padres, la zona geográfica donde se criaron y las características sociopolíticas de la misma, la vinculación de padres a las organizaciones armadas, la violencia conyugal, así como aspectos de tipo personal e ideológico, construidos y aprendidos a través de su cotidianidad en la guerra.

Estos casos son unos más, de los miles de casos de personas en nuestro país que están expuestas a múltiples condiciones, que sumadas ponen en mayor riesgo sus proyectos de vida en el marco de la violencia y la ilegalidad. Lo cual demuestra la multicausalidad del fenómeno del conflicto armado en Colombia.

De la permanencia de estas personas en el conflicto armado se pueden deducir varias cosas: finalmente sus motivaciones para la vinculación a las Organizaciones Armadas Ilegales -OAI- fueron producto de una sumatoria de circunstancias y antecedentes previamente mencionados; estas experiencias les representó un costo muy alto a nivel familiar, en cuanto al distanciamiento que tuvieron con su familia, y a un mayor conflicto con la sociedad; dentro de las  OAI aceptaron y cumplieron las reglas que les propusieron, su entrega absoluta a la lucha por los objetivos de la organización los llevó a perder autonomía, privacidad y tiempo para pensar en ellos mismos, en lo que estaban haciendo y en lo que querían hacer, en sus propios intereses, en un proyecto de vida personal; finalmente se sintieron defraudados por las mismas personas que en un momento dado los acogieron y les dieron reconocimiento dentro del grupo.

A pesar de los aspectos negativos inmersos en esta experiencia, lograron rescatar algunas cosas buenas, tales como: la adquisición de capacidades para sobrevivir a pesar de las circunstancias adversas, responsabilidad, compromiso y disciplina, su reafirmación de lucha por los intereses comunes y su perspectiva de igualdad de condiciones para hombres y mujeres, dentro y fuera de la guerra, aspectos que les sirvieron en su proceso de reintegración a la vida civil. Este paso por el conflicto armado también los llevó a reflexionar y darse cuenta de algo muy importante: que las armas y la guerra no son una buena alternativa para la solución de los conflictos.

En la etapa de reintegración de estas personas se puede identificar una serie de factores personales que han contribuido positivamente en sus procesos de adaptación a la vida civil y urbana, mostrando cómo han logrado sobreponerse a su pasado y a las dificultades implícitas en dicho proceso de desmovilización y reintegración, saliendo adelante a pesar de los obstáculos que se les han presentado.

Dentro de estos factores se encuentran: su percepción positiva de la vida, del pasado y del futuro, su voluntad de cambio a una nueva existencia, sus estrategias de afrontamiento, su iniciativa, sus aspiraciones, sus convicciones, su capacidad de identificar oportunidades a pesar de las dificultades, entre otros.

Dichos factores juegan un papel importante de protección y prevención en la vida de estas personas que han impedido seguir los pasos de algunos compañeros, los cuales vivieron las mismas circunstancias y decidieron volver a las OAI, incurrir en nuevas formas delictivas, caer en el vicio de la droga o reincidir en las actividades ilegales que venían desarrollando.

En este sentido, las diferencias individuales de las personas desmovilizadas pueden influir de manera positiva o negativa en su proceso de reintegración; cada uno de estos jóvenes puede tener procesos diferentes a pesar de tener acceso a las mismas condiciones de vida, y poner en juego sus factores personales para proyectarse positivamente o por el contrario mantenerse en sus condiciones de vulnerabilidad.


*Los nombres serán cambiados por seguridad.

 
  Hoy habia 16 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 

MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis